Morfología del cuento

Editorial: Juan Goyanarte
Año: 1972
Páginas: 226
Género: Ensayo
En este momento no tenemos ejemplares disponibles

Vladimir Jacovlevitch Propp, nacido en San Petersburgo en 1895, pertenece al grupo de escritores que entre los años 1915 y 1930 alianzó en Rusia un nuevo sistema de critica literaria: la escuela formalista, que tuvo apoyo en la corriente linguistica estructuralista representada por el circulo lingüistico de Praga. Además, de Morfologia del cuento y numerosos artículos, ha publicado Las raices históricas del cuento fantástico (1946). La epopeya heroica rusa (1958), Cantos populares rusos (1961) y Las fiestas agrarias rusas (1963).

En 1928, siendo miembro de la Asociación para el estudio de la lengua poética (Opoiaz) -que agrupó a algunos de los más eminentes formalistas publica su Morfologia del cuento (Morfologija Skazki), obra pionera y de avanzada, que sólo alcanzaría un éxito mundial a partir de 1958, fecha de su publicación en los Estados Unidos por el Centro de Antropologia, Folklore y Lingüistica de la Universidad de Indiana. El desarrollo de la lingüistica y etnología estructural convirtió la obra de Propp en un clásico que va más allá de la disciplina folklórica a la que el autor había querido limitar sus descubrimientos.

Apartándose de los tradicionales métodos históricos y de análisis de contenidos, Propp aplica a la investigación del cuento popular ruso una descripción sincrónica a nivel formal, que le permite aislar dentro del mismo trabajando con un corpus de cien cuentos contenidos en la compilación de Afanassiev las unidades narrativas básicas: las funciones, marcos formales susceptibles de encerrar los más diversos contenidos.

La novedad del método poco apreciada en su éроса, así como la importancia teórica de los resultados obtenidos suscitaron de parte de lingüistas, folkloristas y etnólogos diversos ensayos y cursos dedicados al autor y a la obra. Claude Lévi-Strauss le dedicó en 1960 uno de los mejores estudios: La estructura y la forma. Importantes investigadores A. J. Greimas y Claude Brémond entre otros desarrollaron, a partir de las investigaciones de Propp sobre el cuento ruso, sendas aplicaciones de su método al análisis del relato en general. Una idea del interés despertado por Morfologia del cuento puede darla su traducción v publicación simultánea, en París, por parte de dos editoriales (Du Seuil y Gallimard) en 1971.