El utilitarismo - La Naturaleza
Lote Stuart Mill
Lote Stuart Mill
El utilitarismo: En la sociedad en la que vivió el filósofo y político J. S. Mill, la noción de lo útil, en el lenguaje cotidiano, se oponía a lo placentero. También, la mayoría de los escritores y periodistas la aplicaban en forma despectiva frente a todo lo bello, placentero y agradable, desconociendo la tradición de otros pensadores, desde Epicuro a Bentham, que sostenían lo contrario. En realidad, la teoría del utilitarismo es la idea de la utilidad o del principio de la mayor felicidad como base para la moral que parte del siguiente postulado: una acción es moralmente buena si fomenta la felicidad y mala, si la impide.
La naturaleza: escrito por John Stuart Mill entre 1850 y 1858 y revisado hasta el año de su muerte, LA NATURALEZA fue publicado de forma póstuma, junto con otros dos escritos afines -The Utility of Religion y Theism-, en 1874. Aunque una visión simplista podría limitarse a considerarlo un ejercicio de filosofía de la religión, lo cierto es que sus breves páginas constituyen un importante y elaborado manifiesto en el que quedan apuntadas las ideas milleanas definitivas acerca de la naturaleza y la relación que el hombre ha de mantener con ella.