La historia del tango en París
La gran aventura del tango en Paris desde su iniciación en el año 1912 hasta las postrimerias del 52, podrá hallarse pintada por primera vez y para siempre en este libro. Los hoteles lujosos y mundanos, los balnearios de la aristocracia europea a los espejeantes salas de los cabarets parisinos, fueron los encumbrados escenarios por los que desfilaron los orquestas tipicas de ayer para hacerles escuchar a reyes, emperadores y jerarcas, conciertos tanguisticos portadores de la más autentica expresión porteña hasta el cogollo, que es el tango. Enrique Cadicamo tiene en su haber más de doscientas cincuenta canciones publicadas y grabadas en placas tonográficas, por famosos cantantes y orquestas de tangos, entre las que nombraremos, por citar algunas, "Che papusa oi", "La casıta de mis viejos", "Anclao en Paris", "Madame Ivonne", "Nostalgias", "Los mareados", "Garúa", "Niebla del Riachuelo", "Por la vuelta". Agreguemos a su facundia de autor, el insólito caso de Carlos Gardel, que grabó veintitrés canciones. Ciudadano del mundo, vivió largas tempo-radas en Paris, Londres, New York, Italia, España y Rio de Janeiro. Dice César Tiempo, refiriéndose a Gadicamo: "De esas andanzas nacieron sus mejores letras. Su poesía vuela dentro del vuelo sin perder la pulsación de la ternura. Decir que hoy es el maestro mayor de tangos maestros suena a lugar común. En la lirica de nuestro idioma, donde ei arrabal destaca contradictorias, la personalidad de Enrique Cadicamo se afirma inconfundible y única."